Puede seleccionar uno o varios criterios para filtrar los documentos del repositorio.
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Análisis de varias propuestas de reforma pensional para Colombia
Autor: Leonardo Villar, David Forero
Fecha: 2018
Institucion: CUADERNOS FEDESARROLLO
País: Colombia
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Análisis del convenio bilateral entre España y Colombia en pensiones
Autor: José Ruiz Santamaría
Fecha: 2019
Institucion: e-REVISTA INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
País: Estados Unidos
Pensiones AcademicoFinanciero
Implementación de un modelo de simulación para la cuantificación de del valor presente de las pensiones en Colombia
Autor: Fabio Gómez, Jaime Londoño, Andrés Villegas
Fecha: 2018
Institucion: scientific electronic library online
País: Colombia
Protección VejezAcadémicoPolíticas Públicas
Se realiza un estudio del impacto del programa Colombia Mayor en el sistema de salud y el empleo
Autor: Philipp Hessel, Mauricio Avendaño, Tobias Pfutze , Carlos Castelán Rodríguez
Fecha: 2018
Institucion: Universidad de los Andes
País: Colombia
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Descripción del modelo de protección social de Costa Rica que incorpora la salud, las pensiones de vejez, invalidez y muerte, la protección de los riesgos en el trabajo, las asignaciones familiares, la protección al desempleo, los mecanismos de protección al adulto mayor, el Sistema de cuidado y la protección para personas en situación de dependencia. Por la importancia dada se especifica un capítulo especial para cuidadoras y cuidadores. Se describen las normas constitucionales, se analizan las normas legales frente a los objetivos del Plan internacional de envejecimiento y vejez de Madrid 2002. Se valora de lo anterior, cada materia o cuestión de cada una de las orientaciones frente al Plan de Madrid 2002 el desarrollo normativo de Uruguay en la Protección de los Adultos Mayores.
Autor: Miguel Antonio Uprimny Yepes - Juan Diego Montenegro Timón
Fecha: 2017
Institucion: OISS - Colpensiones
País: Colombia
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Descripción del modelo de protección social de Brasil que incorpora la salud, las pensiones de vejez, invalidez, especiales y de muerte, la protección de los riesgos en el trabajo, las asignaciones familiares, la protección al desempleo, los mecanismos de protección al adulto mayor, el Sistema de cuido que contiene la protección para personas en situación de dependencia y las personas cuidadoras. Se describen las normas constitucionales, se analizan las normas legales frente a los objetivos del Plan internacional de envejecimiento y vejez de Madrid 2002. Se valora de lo anterior, cada materia o cuestión en cada una de las orientaciones dadas el nivel de desarrollo normativo de Brasil en la Protección de los Adultos Mayores.
Autor: Miguel Antonio Uprimny Yepes - Juan Diego Montenegro Timón
Fecha: 2017
Institucion: OISS - Colpensiones
País: Colombia
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Se refiere con algún grado de detalle el modelo de protección social de Colombia, se precisa su arquitectura y se describen sus prestaciones. Se describen las normas constitucionales, se analizan las normas legales frente a los objetivos del Plan internacional de envejecimiento y vejez de Madrid 2002 y se valora del cuadro anterior cada materia o cuestión de cada una de las orientaciones frente al Plan de Madrid 2002 el desarrollo normativo de Colombia en la Protección de los Adultos Mayores. Adicionalmente se describen la oferta programas de servicios orientados exclusivamente al adulto mayor ofrecidos por el Estado y posteriormente la oferta de servicios con nuevas tecnologías.
Autor: Miguel Antonio Uprimny Yepes - Juan Diego Montenegro Timón
Fecha: 2017
Institucion: OISS - Colpensiones
País: Colombia
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Con la finalidad de lograr resultados comparables, entender las necesidades de las personas adultas mayores, se impone la necesidad de discutir y puntualizar para este estudio el alcance de algunos conceptos. Cuando hablamos de Adulto Mayor puede ser interpretado en distintas dimensiones. Se discuten los conceptos de envejecimiento y vejez, envejecimiento poblacional, envejecimiento individual, el significado de transcurso de vida, el de los cuidados y los estereotipos negativos de la vejez, la dimensión de las redes de apoyo para el adulto mayor y el concepto de protección Social y los retos que esta significa para América Latina. Se precisan los aspectos metodológicos del estudio, se selecciona el tipo de estudio, la metodología de comparación, los elementos de comparación en cuanto a normatividad y buenas prácticas, se definen criterios de selección de países y se procede a elegir los mismos; se precisa la metodología para describir, comparar, clasificar y valorar la normatividad frente al Plan de acción internacional sobre envejecimiento de Madrid de 2002.
Autor: Miguel Antonio Uprimny Yepes - Juan Diego Montenegro Timón
Fecha: 2017
Institucion: OISS - Colpensiones
País: Colombia
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Elaborar propuesta de integración de las políticas públicas y privadas existentes en Colombia, y de las nuevas que se puedan integrar a partir de la experiencia de los países escogidos a partir del Estudio comparado que se realizó de los países seleccionados y Colombia en cuanto a la normatividad sobre protección al adulto mayor y las buenas prácticas de iniciativa privada, con enfoque al apoyo de nuevas tecnologías.
Autor: Miguel Antonio Uprimny Yepes - Juan Diego Montenegro Timón
Fecha: 2017
Institucion: OISS - Colpensiones
País: Colombia
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
se hace necesaria la actualización de la inversión social en el país, tanto en la seguridad social / protección social, como en el sistema de cuidados y los mecanismos de protección del adulto mayor. Impulsar el desarrollo de redes formales de apoyo, se debe hacer desplegando el Sistema de cuidados que por lo menos deberá incorporar, conforme a lo observado en los tres casos estudiados: Cuidados en el hogar, centros día, centros noche, residencias de larga estancia y las personas cuidadoras. En algunos casos como en Costa Rica se trata de una red de cuidado integral progresivo. Este Sistema como en Brasil se sugiere que se comparta con las personas que tienen algún grado de dependencia. Deberá estar articulado y coordinado con el sistema de Salud. Desarrollo de iniciativas como: Desarrollar redes de apoyo social informales, Red Nacional de Organizaciones de Personas Mayores de Colombia, Guía Práctica de los Derechos de los adultos mayores, Servicios preferenciales, Convenio con CIAPAT, Plan de alfabetización digital, Asesorías y convenios de asistencia técnica, Política interna para desarrollar cultura de respeto al adulto mayor, Tarjeta Marca Colpensiones física o virtual.
Autor: Miguel Antonio Uprimny Yepes - Juan Diego Montenegro Timón
Fecha: 2017
Institucion: OISS - Colpensiones
País: Colombia
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Participación y empoderamiento de los adultos mayores en diferentes ámbitos.
Autor: NA
Fecha: 2014
Institucion: OISS
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Autor: NA
Fecha: 2016
Institucion: Ministerio de Planeacion Nacional y Política Económica
País: Costa Rica
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Análisis del sistema mexicano de pensiones basándose en la mejores prácticas de la OCDE en el diseño de pensiones y diversas propuestas para mejorarlo.
Autor: NA
Fecha: 2016
Institucion: OCDE
País: Mexico
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Estudios Sobre seguridad Social en Iberoamérica.
Autor: Ponencias
Fecha: 2014
Institucion: OISS
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Panorama de las pensiones en América Latina y el Caribe brinda por primera vez una gama de indicadores para comparar el diseño de sistemas de pensiones en América Latina y Caribe. Los indicadores son comparables con los de los países de la OCDE y los miembros seleccionados del G20, Publicado por la OCDE.
Autor: NA
Fecha: 2014
Institucion: OCDE
País: Organismos Especializados
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Estudio que muestra el concepto de servicios sociales que buscan promover la inserción social y discute la experiencia europea, donde los servicios sociales han logrado un importante nivel de desarrollo. Asimismo, se discuten las perspectivas para implementar servicios sociales en América Latina y el Caribe y se presenta un análisis de la demanda potencial por estos servicios para atender a los grupos más vulnerables
Autor: Pablo Ibarrarán, Nadin Medellín, Marco Stampini, Patricia Jara, Bergoña Pérez, Jana Parsons
Fecha: 2016
Institucion: BID
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Presenta una serie de consideraciones introductorias relativas a la organización y financiamiento de los sistemas de protección social; su relación con la informalidad laboral; el incumplimiento en esos sistemas, y una aproximación a cuestiones teóricas y metodológicas relativas a las mediciones de incumplimiento. Tambien los ejercicios de estimación del incumplimiento en el pago de contribuciones para la Argentina, Colombia y el Perú; estas estimaciones se presentan junto con aspectos salientes de la organización de los respectivos sistemas de protección social. La parte final sintetiza los temas desarrollados, más un conjunto de conclusiones y recomendaciones de política
Autor: Juan Carlos Gómez Sabaíni, Oscar Centrángolo, Dalmiro Morán
Fecha: 2014
Institucion: CEPAL
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Panorama de las Pensiones: América Latina y el Caribe. Rango de indicadores para la comparación de los diseños de los sistemas pensionales en 26 países de América Latina y el Caribe.
Autor: NA
Fecha: 2015
Institucion: BID
País: Organismos Especializados
Pensiones AcademicoFinancieroEconómico
Autor: NA
Fecha: 2016
Institucion: Independiente
País: Ecuador
Pensiones InstitucionalEstadísticas y Datos
Situación del Sistema de Pensiones y propuesta para una reforma.
Autor: NA
Fecha: 2016
Institucion: Ministerio de Hacienda
País: El Salvador
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Diferentes sistemas y desafíos institucionales en América Latina, partiendo del caso Chileno.
Autor: Andras Uthoff
Fecha: 2015
Institucion: CEPAL
País: Organismos Especializados
Pensiones AcademicoEconómicoPolíticas Públicas
Analisis del sistema de pensiones Chileno, desde la perspectiva de los ingresos y la cobertura.
Autor: Ana Sojo
Fecha: 2014
Institucion: CEPAL
País: Chile
Protección VejezAcademicoEstadísticas y Datos
Cifras sobre los desafíos y retos que plantea el envejecimiento en el Siglo XXI
Autor: Asghar Zaidi
Fecha: 2013
Institucion: HelpAge
País: Organismos Especializados
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Políticas de Protección Social, Ingreso y Prevención de la Pobreza para el adulto mayor
Autor: NA
Fecha: 2013
Institucion: Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor
País: Costa Rica
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Paraguay es uno de los países con menor cobertura en la región, lo cual refleja que el sistema de pensiones no está funcionado de un modo adecuado. Esta situación supone una deuda implícita para el país, ya que en los próximos años se requerirá una transferencia creciente de recursos por parte del Estado para la población que vive en extrema pobreza.
Autor: Veronica Alaimo, Waldo Tapia
Fecha: 2014
Institucion: BID
País: Paraguay
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Análisis integral de la protección social en el Perú, teniendo como referencia la legislación nacional, las normas internacionales del trabajo y la experiencia comparada, con énfasis en su financiamiento, cobertura y desempeño
Autor: NA
Fecha: 2015
Institucion: OIT
País: Organismos Especializados
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Plan concertado y realizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección de Personas Adultas Mayores de la Dirección General de la Familia y la Comunidad, los sectores, instituciones comprometidas y los 26 Gobiernos Regionales, para definir los objetivos estratégicos de protección al adulto mayor.
Autor: NA
Fecha: 2013
Institucion: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
País: Peru
Pensiones InstitucionalPolíticas PúblicasEconómico
Autor: Pablo Hernandez d e Cos, Juan Francisco Jimeno, Roberto Ramos
Fecha: 2017
Institucion: Banco de España
País: España
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Descripción de las reformas implementadas en América Latina, cubriendo las experiencias de catorce países de la región. El análisis muestra que el principal factor común en las reformas analizadas es la búsqueda de mecanismos que amplíen la cobertura
Autor: Rafael Rofman, Ignacion Apella, Evelyn Vezza
Fecha: 2013
Institucion: Banco Mundial
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Una mirada al factor previsional y su cobertura en la región, como aumentar la misma por medio de cambios en las estructuras.
Autor: Mariano Bosch, Angel Melguizo, Carmen Pagés
Fecha: 2013
Institucion: BID
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas PúblicasEconómico
Promover la cultura y poítica del ahorro hacia los funcionarios públicos, los empresarios y los trabajadores de que promover el ahorro, y en particular, el uso eficiente de los recursos que se generan a través del ahorro, es parte esencial de la solución a los problemas del bajo crecimiento, la escasa inversión y las crecientes necesidades de una población que envejece con rapidez. Más y mejor ahorro es el camino hacia una región con mayor estabilidad y confianza
Autor: Eduardo Cavallo, Tomas Serebrinsky
Fecha: 2016
Institucion: BID
País: Organismos Especializados
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Política publica de 10 años vigente hasta el 2024 sobre
Autor: NA
Fecha: 2014
Institucion: Ministerio de Salud
País: Colombia
Protección VejezInstitucionalAnálisis
Datos relevantes del envejecimiento, Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores
Autor: NA
Fecha: 2016
Institucion: CEPAL
País: Organismos Especializados
Pensiones AcademicoEstadísticas y Datos
Datos, información y estructura del Sistema de Pensiones de Panamá.
Autor: NA
Fecha: 2013
Institucion: Asociacion Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones
País: Panama
Pensiones AcademicoPolíticas Públicas
Pone en contexto de las reformas de la seguridad social de largo plazo en Bolivia, desde 1996 hasta la actualidad, sus orientaciones, procesos y resultados para los trabajadores. Análisis orientados a evaluar la sostenibilidad del actual Sistema Integral de Pensiones, a partir de realizar una comparación entre este sistema y el Seguro Social Obligatorio.
Autor: Silvia Escóbar Pabón, Ramiro E Gamboa Rivera
Fecha: 2014
Institucion: Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
País: Bolivia
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Análisis de la experiencia internacional desarrollada por países que han sido pioneros y exitosos en la instalación de servicios para las personas mayores con dependencia y sistemas de estándares de calidad para su evaluación.
Autor: Silvia Gascón, Nélida Redondo
Fecha: 2014
Institucion: CEPAL
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Estudio de los diferentes tipos de convenios bilaterales y multilaterales de seguridad social vigentes en las Américas de acuerdo con los aspectos que abarcan, especialmente en materia de pensiones, que revise su funcionamiento teórico y práctico, e identifique “similitudes y diferencias, así como los principales retos y buenas prácticas en la aplicación de estos convenios, con énfasis especial en cuanto a las pensiones
Autor: NA
Fecha: 2015
Institucion: OEA
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Colombia necesita una reforma del sistema pensional. Esa reforma tiene que tener como objetivo solucionar los problemas de la falta de cobertura, la alta inequidad del sistema, los potenciales riesgos de sostenibilidad fiscal dada la transición demográfica, la competencia desigual entre el régimen de prima media (RPM) y el régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS) y la mejora del funcionamiento de las instituciones relacionadas con el sistema pensional
Autor: Mariano Bosch, Solange Berstein, Francesca Castellani, Maria Laura Oliveri, Juan Miguel Villa
Fecha: 2015
Institucion: BID
País: Colombia
Protección VejezAcademicoEstadísticas y DatosAnálisis
Datos referentes al envejecimiento een Colombia, volúmen de poblacion adulta mayor, relacion con las personas y hogares Colombianos.
Autor: NA
Fecha: 2015
Institucion: Fundación Saldarriaga Concha
País: Organismos Especializados
Pensiones AcademicoEstadísticas y Datos
Datos sobre los mercados laborales y cmo impactan en la baja cobertura del sistema.
Autor: Carmen Pages
Fecha: 2015
Institucion: BID
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Presenta las principales acciones que los gobiernos Guatemaltecos han puesto en marcha en el área de seguridad social.
Autor: Juliana Martinez Franzoni
Fecha: 2013
Institucion: Observatorio del Derecho a la Alimentacion en America Latina y el Caribe
País: Guatemala
Pensiones AcademicoPolíticas Públicas
Análisis frente al hecho que las transformaciones en la estructura del trabajo, hacen necesario un cambio de paradigma en la seguridad social.
Autor: Angelica Velasco
Fecha: 2015
Institucion: Universidad Andina Simon Bolivar
País: Ecuador
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Diferentes desafíos y retos del envejecimiento relacionados con la Salud.
Autor: NA
Fecha: 2015
Institucion: OMS
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Honduras representa uno de los países con menor cobertura en la región, lo cual refleja que el sistema de pensiones no está funcionando de un modo adecuado. Esta situación supone una deuda implícita para el país, ya que en los próximos años se requerirá una transferencia creciente de recursos por parte del Estado para la población que vive en extrema pobreza
Autor: Roberto Flores, Javier Olivera, Fernando Pavón, Waldo Tapia
Fecha: 2014
Institucion: BID
País: Honduras
Protección VejezInstitucionalEstadísticas y Datos
Seguimiento del año a personas de Edad Segunda Asamblea Mundial Sobre Envejecimiento
Autor: NA
Fecha: 2015
Institucion: ONU
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Análisis de los diversos aspectos del diseño de los sistemas de seguridad social que son relevantes en términos de equidad de género. Dada la multiplicidad de sistemas prestacionales existentes en los países de la Comunidad Iberoamericana, se ha considerado conveniente comenzar presentando unas tipologías que permitan diferenciarlos atendiendo a una serie de aspectos clave, como son la forma de acceso a las prestaciones, el modo de financiación, el esquema de otorgamiento de beneficios, la obligatoriedad y la naturaleza pública o privada de las instituciones que los administran, así como describiendo ciertas orientaciones (el sistema de múltiples pilares, en sus diversas concreciones, y la iniciativa sobre el piso de protección social) que han sido referentes clave en los proceso de reforma que han experimentado los sistemas de seguridad social o lo serán en el futuro.
Autor: Antonio Jimenez Lara, Martha Yolanda Quezada Garcia, Agustin Huete Garcia
Fecha: 2014
Institucion: OISS
País: Organismos Especializados
Protección VejezAcademicoPolíticas Públicas
Perspectiva, la situación del envejecimiento y de la vejez en Colombia, y aporte al diseño y fortalecimiento de políticas y planes para mejorar la calidad de vida
Autor: Elisa Dulcey
Fecha: 2013
Institucion: Profamilia
País: Colombia
Protección VejezAcademicoPolíticas PúblicasEstadísticas y Datos
Prioridades para la vejez y el envejecimiento en Colombia - Gobiernos Locales
Autor: NA
Fecha: 2015
Institucion: Fundacion Saldarriaga Concha
País: Colombia
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Presenta la primera generación de estudios de caso por país sobre los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe, publicados en la Colección de Documentos de proyecto de la CEPAL, y fundamenta la importancia de desarrollar los mismos. Por otra parte, presenta una aproximación clasificatoria de los sistemas de protección social en la región, buscando aportar claves comparadas para la lectura de los casos nacionales.
Autor: Simone Cecchini, Fernando Filgueira, Claudia Robles
Fecha: 2014
Institucion: CEPAL
País: Organismos Especializados
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Envejecimiento, solidaridad y protección social en América Latina y el Caribe La hora de avanzar hacia la igualdad
Autor: Sandra Huenchan
Fecha: 2013
Institucion: CEPAL
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalJurídicoPolíticas Públicas
Propuesta de rutas alternativas de protección para las poblaciones rurales, en medio de un panorama de esfuerzos importantes que han hecho varias instituciones, tanto gubernamentales como de otra índole, por diseñar programas que atiendan las necesidades más apremiantes de estas poblaciones, estos esfuerzos se quedan cortos ante los enormes niveles de desprotección y en algunos casos desconocen las realidades de las familias, por lo que terminan dispersando recursos sin cerrar las brechas. Adicionalmente, se hace difícil la articulación y coordinación institucional, por lo que algunas de estas iniciativas resultan siendo esfuerzos aislados sin mayores impactos sobre la población en genera
Autor: NA
Fecha: 2016
Institucion: Departamento Nacional de Planeacion - DNP
País: Colombia
Protección VejezAcademicoPolíticas Públicas
Análisis de la situación actual de la población adulta mayor, teniendo en cuenta las necesidades específicas, principalmente en áreas de salud y seguridad económica, y plantear los desafíos en términos de políticas públicas, dado el ineludible crecimiento de la población adulta mayor.
Autor: Georgina Zavattiero
Fecha: 2015
Institucion: Independiente
País: Paraguay
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
El Programa Nuestros Mayores Derechos busca atender de manera especializada al adulto mayor con el fin de contribuir a la mejora de sus condiciones de vida y ejercicio de derechos
Autor: Sebastian Martinez, Michelle Pérez, Luis Tejerina
Fecha: 2015
Institucion: BID
País: Organismos Especializados
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Políticas de Protección a la Vejez, conteniendo datos relevantes sobre el envejecimiento a nivel mundial.
Autor: NA
Fecha: 2012
Institucion: UNFPA
País: Organismos Especializados
Protección VejezInstitucionalJurídico
Convención Interamericana Sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
Autor: NA
Fecha: 2012
Institucion: OEA
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Evolución de Sistema de Seguridad Social de Paraguay, incluyendo los diferentes momentos históricos y políticos.
Autor: Milena Lavigne
Fecha: 2012
Institucion: CEPAL
País: Paraguay
Pensiones AcademicoPolíticas Públicas
Análisis del el régimen previsional mixto establecido en Uruguay, y sus características y diferentes figuras aplicables.
Autor: Alvaro Rodriguez Azcue
Fecha: 2012
Institucion: Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS)
País: Uruguay
Pensiones AcademicoPolíticas Públicas
Análisis económico de la reforma del sistema público de pensiones aprobado por España en el 2011. y sus repercusiones.
Autor: Jose M Domiguez Martinez
Fecha: 2012
Institucion: Universidad de Alcalá
País: España
Pensiones InstitucionalAnálisis
Notas sobre las acciones del Banco Mundial que se relacionan con pensiones.
Autor: NA
Fecha: 2012
Institucion: Banco Mundial
País: Organismos Especializados
Pensiones AcademicoEconómico
Una estimación de los posibles efectos macroeconómicos de la Nueva Ley Pensiones boliviana de 2010. Se basa en simulaciones hechas a partir de un modelo de generaciones solapadas (OLG, en inglés) de equilibrio general el cual es adaptado y calibrado a la realidad boliviana. Los principales efectos procedentes del nuevo sistema de pensiones se concentran en el consumo, capital, producto, salario y nivel de recaudación de pensiones. Tras el efecto de tres shocks positivos en la economÌa se encontró que el aumento de la tasa de crecimiento de la población tiene un impacto positivo en el consumo de los individuos que viven en el segundo periodo.
Autor: Marcelo Montenegro, Saul Roberto Quispe
Fecha: 2011
Institucion: Banco Central de Bolivia
País: Bolivia
Pensiones AcademicoPolíticas Públicas
Análisis de las políticas Públicas en materia de Protección Social.
Autor: NA
Fecha: 2011
Institucion: Observatorio de la Seguridad Social
País: Argentina
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Aspectos conceptuales del envejecimiento, y el problema de la exclusión social. Aspectos demográficos sobre Guatemala
Autor: NA
Fecha: 2011
Institucion: Presidencia de Guatemala - Comision Presidencial Coordinadora de la Política en Materia de Derechos
País: Guatemala
Pensiones InstitucionalEstadísticas y Datos
Documento con datos Demográficos y Macroeconómicos relacionados con el Sistema de Pensiones de Panamá.
Autor: NA
Fecha: 2011
Institucion: IOPS (International Organization of Pension Supervisors)
País: Panama
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Estudio que plantea como objetivo, brindar un diagnóstico de la situación nacional de las personas adultas mayores. Parte de una perspectiva procesual del envejecimiento, y de la concepción de las personas adultas mayores como miembros activos de la sociedad y sujetos de derechos co-responsables del cumplimiento de los mismos con el conjunto de la sociedad y los distintos actores que la componen en permanente dinámica
Autor: Fernando Berriel, Robert Fernández, Soledad Rodriguez
Fecha: 2011
Institucion: Federación Iberoamericana de Asociaciones de Personas Adultas Mayores
País: Uruguay
Protección VejezAcademicoPolíticas Públicas
El envejecimiento poblacional en Venezuela, ha impulsando el planteamiento de políticas públicas para atender la seguridad social de los adultos mayores. Esto se materializó en la Ley de Servicios Sociales aprobada en el año 2005, constituyéndose en la primera en el país que reconoce al adulto mayor como actor social con derechos naturales, legales y humanos, características y necesidades particulares, propias de la edad.
Autor: Marisela Virginia Arraga Barrios
Fecha: 2011
Institucion: Independiente
País: Venezuela
Pensiones InstitucionalFinancieroEconómico
Examen de manera integral del funcionamiento de los Seguros Previsionales en el país, con énfasis en el análisis de los obstáculos que enfrenta el ramo y la conveniencia de mitigar sus efectos. Se trata de una materia altamente regulada, tanto en Colombia como en muchos otros países, circunstancia que se explica por su filiación tanto con la Seguridad Social como con el sistema financiero y asegurador.
Autor: Maria Angelica Arbelaez, Jorge Humberto Botero, Alejandra Gonzalez, Camila Salamanca, David Zuarez
Fecha: 2011
Institucion: Fedesarrollo
País: Colombia
Pensiones AcademicoEconómicoFinanciero
Estudio que muestra, entre otras cosas, que si bien las reformas de los sistemas de pensiones tanto públicos y privados, han sido clave para brindar sostenibilidad financiera y consolidar ahorros para la jubilación para los colectivos con mayor permanencia en el mercado laboral, todavía tiene una tarea pendiente en favor de un porcentaje importante de la población que trabajan o como independientes o dentro del sector informal o que se encuentran en situación de desempleo frecuente
Autor: NA
Fecha: 2011
Institucion: BBVA
País: Organismos Especializados
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Políticas Públicas locales frente al envejecimiento de la población o adulto mayor.
Autor: NA
Fecha: 2010
Institucion: Secretaria de Cultura Recreación y Deporte - Bogotá
País: Colombia
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Envejecimiento en América Latina y el Caribe y el cambio demográfico que en la región, desde la óptica de las políticas de empleo de la OIT.
Autor: Jorge A. Paz
Fecha: 2010
Institucion: OIT
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalJurídicoFinanciero
Estructura del Sistema Chileno, como referente internacional en materia de estructura conforme a la última reforma pensional.
Autor: NA
Fecha: 2010
Institucion: Superintendencia de Pensiones de Chile
País: Chile
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Informe sobre la Protección a las Personas Mayores
Autor: NA
Fecha: 2010
Institucion: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
País: Costa Rica
Pensiones AcademicoPolíticas Públicas
Diagnóstico del sistema de pensiones de seguridad social en El Salvador desde la reforma de 1998 hasta el 2010, evaluando el desempeño en aspectos como organización, cobertura, unidad, solidaridad social, eficiencia y costos administrativos.
Autor: Carmelo Mesa Lago
Fecha: 2010
Institucion: Fundaungo
País: El Salvador
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Plantea la necesidad de crear o consolidar sistemas de protección social integrados y sostenibles, que coordinen eficazmente el seguro social, los programas de protección social.
Autor: Carmelo Mesa Lago
Fecha: 2010
Institucion: Union Europea
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Informe de la evolución hasta el año 2010 del Sistema de Pensiones en el País, incluyendo datos estadísticos de Afiliados, Cotizantes, Pensionados
Autor: NA
Fecha: 2010
Institucion: Superintendencia de Pensiones
País: Republica Dominicana
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
En los últimos cinco años se produjo un aumento significativo de los cotizantes al sistema mixto de seguridad social, tanto de hombres como de mujeres, lo que constituye un hecho histórico para el país. Distintos factores. Surgen diferencia diferencias en el tipo de prestaciones y en los montos a los que unos y otras acceden en las jubilaciones y pensiones
Autor: Rosario Aguirre, Lucia Scuro Somma
Fecha: 2010
Institucion: CEPAL
País: Uruguay
Protección VejezAcademicoPolíticas Públicas
Análisis desde el cual comprender la situación de la vejez, en el que se vuelcan algunas reflexiones teóricas y dispositivos analíticos que amplían la base de comprensión de los fenómenos estudiados.
Autor: NA
Fecha: 2010
Institucion: Ministerio de Desarrollo Social - Ururguay
País: Uruguay
Pensiones InstitucionalEconómicoFinanciero
Los efectos de la reciente crisis financiera internacional en los fondos de pensiones de América Latina muestran que ésta no sólo ha afectado su rentabilidad sino también la densidad de las cotizaciones como producto del mayor desempleo, informalidad y evasión de aportes a que ha dado lugar la recesión.
Autor: NA
Fecha: 2010
Institucion: BID
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Se pretende un análisis para evaluar múltiples experiencias y enfoques de acción y a acercarlos a un público más amplio, mucho más allá de las fronteras del continente latinoamericano. Las contribuciones muestran que también existe una gran variedad de enfoques del seguro de vejez en los países en desarrollo y emergentes
Autor: Antonio Prado, Ana Sojo
Fecha: 2010
Institucion: CEPAL
País: Organismos Especializados
Protección VejezAcademicoAnálisis
Muestra la diversidad de enfoques con que se ha estudiado el envejecimiento y la vejez en México y en el mundo, para poder posicionar el papel que tiene la investigación sociodemográfica y sus aportaciones en el desarrollo del conocimiento sobre el tema. Se recuperan varias definiciones, se describen algunas de las principales posturas gerontológicas, se presenta el desarrollo científico en México y se distinguen las principales influencias que este ha tenido de Estados Unidos, Canadá, España, América Latina y el Caribe.
Autor: Veronica Montes de Oca
Fecha: 2010
Institucion: ITESO - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente
País: Mexico
Pensiones InstitucionalEconómicoFinanciero
Estudio que sirve de herramienta para la modelación llamada dinámica de sistemas, y es usado en prácticamente cualquier tema en que la complejidad del sistema es un común denominador.
Autor: Rodrigo Urcuyo
Fecha: 2009
Institucion: Banco Central de Nicaragua
País: Nicaragua
Pensiones AcademicoFinancieroEconómico
Análisis del funcionamiento de las Administradoras de Fond para el Retiro - Afores
Autor: Rogelio Ladrón de Guevara Dominguez
Fecha: 2009
Institucion: Universidad Veracruzana
País: Mexico
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Se analiza el fenómeno del envejecimiento desde la perspectiva demográfica, la garantía de derechos humanos en la vejez y las opciones de políticas públicas que los países de la región están poniendo en práctica en virtud de los acuerdos derivados de la primera y segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe
Autor: Sandra Huenchuan
Fecha: 2009
Institucion: CEPAL
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Se muestra la evolución de sistema ecuatoriano de seguridad social, sus logros, problemas vigentes y los retos mas importantes.
Autor: Fabio Duran Vlverde
Fecha: 2008
Institucion: OIT
País: Ecuador
Pensiones InstitucionalEconómicoFinanciero
Estudio de una de las modalidades utilizadas en los sistemas de pensión a Nivel de Latino América
Autor: NA
Fecha: 2008
Institucion: Federación Internacional de Administradoras de Fonds de Pensiones - FIAP
País: Organismos Especializados
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Aspectos conceptuales que sustentan la compresión del procesos de envejecimiento y el enfoque de políticas apropiado para su abordaje.
Autor: NA
Fecha: 2007
Institucion: CELADE
País: Organismos Especializados
Protección VejezAcademicoJurídico
Evolución del tratamiento normativo frente al Envejecimiento con medidas sociales y económicas.
Autor: Maria Enriqueta Ponce Esteban
Fecha: 2007
Institucion: Universidad Autonoma de Mexico
País: Mexico
Pensiones InstitucionalEconómicoPolíticas Públicas
Autor: Zenon Jimenez Ridruejo Ayuso
Fecha: 2007
Institucion: Ministerio de Empleo y Seguridad Social
País: España
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
El envejecimiento y la urbanización de la población son dos tendencias globales que, juntas, constituyen fuerzas importantes que caracterizan el siglo XXI. A medida que las ciudades crecen, su proporción de residentes de 60 años de edad y más va en aumento. Las personas mayores son un recurso para sus familias, comunidades y economías en entornos de vida sustentadores y facilitadores. La OMS considera que el envejecimiento activo constituye un proceso que dura toda la vida y es afectado por varios factores que, por sí solos y en conjunto, favorecen la salud, la participación y la seguridad en la vida de los adultos mayores.
Autor: NA
Fecha: 2007
Institucion: OMS
País: Organismos Especializados
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Envejecimiento de la Población y los Sistemas de Protección Social en América Latina.
Autor: Fabio M. Bertranou
Fecha: 2006
Institucion: OIT
País: Organismos Especializados
Pensiones AcademicoAnálisis
Visión crítica frente al modelo de pensiones implementado en Nicaragua.
Autor: Karlos Navarro
Fecha: 2006
Institucion: Independiente
País: Nicaragua
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Este documento está centrado en el aspecto de la cobertura, analizando datos empíricos en América Latina. La cobertura de los sistemas de pensiones se ha transformado lentamente en un tema fundamental en el debate político de la región
Autor: Rafael Rofman, Leonardo Luccheti
Fecha: 2006
Institucion: Banco Mundial
País: Organismos Especializados
Pensiones AcademicoPolíticas Públicas
Muestra el desafío de lograr que los sistemas de pensiones incluyan de manera eficiente el financiamiento solidario, para combinar esquemas contributivos y no contributivos bajo la lógica de la seguridad social.
Autor: Andras Uthoff
Fecha: 2006
Institucion: CEPAL
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas PúblicasFinanciero
En este estudio se aborda la simulación cuantitativa y prospectiva de algunas alternativas de financiamiento para la universalización de la cobertura del sistema nacional de pensiones; se plantean y analizan los costos de alternativas que consideran subsidios a las contribuciones de la población sin capacidad para aportar cuotas, con el objetivo de reducir el pasivo actuarial a cargo del régimen no contributivo; esto es lo que se puede denominar un enfoque proactivo
Autor: Fabio Duran
Fecha: 2006
Institucion: CEPAL
País: Costa Rica
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Evaluación del sistema previsional tras diez años de su reforma en 1993, atendiendo al modo en que se enfrentaron los problemas previos. El análisis de la cuestión previsional requiere de un abordaje amplio que incorpore diversas temáticas asociadas. Si bien se pondrá el acento sobre el régimen público, también se harán referencias al funcionamiento del régimen de capitalización
Autor: Oscar Centrágolo; Carlos Grushka
Fecha: 2004
Institucion: CEPAL
País: Argentina
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Descripción de los Sistemas de Pensiones en el Perú tanto a nivel público como a nivel privado.
Autor: NA
Fecha: 2004
Institucion: Ministerio de Economia y Finanzas - Peru
País: Peru
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Documento que se centra en el envejecimiento como proceso que constituye y transforma permanentemente la totalidad de la vida de los individuos y de las sociedades. Enfatiza una mirada prospectiva del mismo, así como su construcción social y cultural, en la cual juega un papel fundamental la comunicación en todas sus formas. Con base en ello, destaca la necesidad de considerar el envejecimiento como eje transversal de políticas y planes de desarrollo, si se pretende que estos sean realmente inclusivos, integrales y con proyección a largo plazo.
Autor: Elisa Dulcey
Fecha: 2004
Institucion: Ministerio de Comunicaciones Colombia
País: Colombia
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Se evalúa de forma comprensiva y comparativa el impacto en América Latina de las reformas estructurales y paramétricas de pensiones (así como de la ausencia de reformas) sobre los principios de la seguridad social. Se divide en cuatro partes: (1) resumen de los principios convencionales de seguridad social y de su vigencia en la región antes de las reformas estructurales; (2) descripción de las reformas estructurales y paramétricas de pensiones y cómo las primeras han modificado los principios convencionales y generado principios nuevos; (3) evaluación del impacto de las reformas de pensiones en los principios
Autor: Carmelo Mesa Lago
Fecha: 2004
Institucion: CEPAL
País: Organismos Especializados
Pensiones AcademicoPolíticas Públicas
Descripción de los programas de jubilaciones y pensiones de Paraguay.
Autor: Ricardo Rodriguez Silvero
Fecha: 2003
Institucion: Independiente
País: Paraguay
Protección VejezAcademicoPolíticas Públicas
La estructura de la población en los países en desarrollo está cambiando y la proporción de las personas ancianas está aumentando rápidamente; Venezuela no escapa de este fenómeno, lo cual conduce al crecimiento de una población anciana con necesidades, problemas y con unas débiles políticas de seguridad/asistencia social que no coadyuvan a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad
Autor: Lila Reyes Valles
Fecha: 2003
Institucion: Universidad Nacional Experimental Francisco Miranda
País: Venezuela
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Informe de la segunda asamblea mundial sobre Envejecimiento
Autor: NA
Fecha: 2002
Institucion: ONU
País: Organismos Especializados
Pensiones InstitucionalPolíticas Públicas
Aborda el tema de las pensiones desde lo conceptual y lo demográfico, frente a la equidad de género.
Autor: Ligia Alvarenga
Fecha: 2002
Institucion: CEPAL
País: El Salvador
Pensiones AcademicoPolíticas PúblicasEconómico
Describe los beneficios de los pilares de capitalización individual y su fragilidada frente a la densidad de cotización necesaria para acumular capitales y financiar pensiones por un período cada vez más largo de sobrevivencia del afiliado. Ilustra el desafio actual, y explora las responsabilidades que tendrá la sociedad en su superación
Autor: Andras Uthoff
Fecha: 2002
Institucion: CEPAL
País: Organismos Especializados
Protección VejezInstitucionalAnálisis
Autor: Gustavo Estrada Galindo
Fecha: 2001
Institucion: PNUD
País: Guatemala
Pensiones InstitucionalFinancieroPolíticas Públicas
Autor: Andras Uthoff
Fecha: 2001
Institucion: OISS
País: Chile
Pensiones AcademicoPolíticas Públicas
Pretende mostrar las desigualdades se exacerban gracias a una legislación que no es neutral en términos de género, puesto que, además de los factores estructurales, los aspectos básicos y fundacionales de dicha legislación también castigan a la mujer. Para tal fin, se va entregar un panorama general de la situación de la mujer en algunos países que ya han aplicado reformas a sus sistemas de seguridad social y se hará breves referencias a otros que están discutiendo la posibilidad de aplicarlas.
Autor: Daniel M Jiménez
Fecha: 2000
Institucion: CEPAL
País: Organismos Especializados
Protección VejezInstitucionalPolíticas Públicas
Planteamientos Generales para el desarrollo de las Políticas para impactar la población vulnerable como lo es el adulto mayor.
Autor: NA
Fecha: 1994
Institucion: Banco Mundial
País: Organismos Especializados