Medellín (Antioquia) enero 20 de 2016. – Colpensiones anunció que en el departamento de Antioquia, más de 2 millones de ciudadanos que están clasificados en los niveles del Sisbén1, 2 y 3, podrán beneficiarse del programa de protección a la vejez del Gobierno Nacional conocido como los Beneficios Económicos Periódicos, BEPS.
Este año la entidad regresa con jornadas de socialización y vinculación al departamento, con el fin de facilitar el acceso de los trabajadores antioqueños a esta alternativa de ahorro voluntario que permite resguardar la vejez, ahorrando de manera flexible y con subsidio del Gobierno Nacional.
De acuerdo con el vicepresidente de los BEPS de Colpensiones, Javier Eduardo Guzmán Silva: “este año seguiremos realizando jornadas BEPS en cada rincón del país para que más colombianos de escasos recursos tengan la oportunidad de empezar a proteger su futuro, ahorrando de manera flexible y con la ayuda del Gobierno Nacional, para que cuando lleguen a la vejez puedan tener tranquilidad y bienestar”.
En el departamento de Antioquia, Colpensiones puso a disposición de los interesados en vincularse, 8 puntos de atención BEPS ubicados estratégicamente en Medellín, y en los municipios de Bello, Caucasia, Turbo y Apartadó, para que las personas puedan vincularse y conocer las ventajas del programa.
De acuerdo con cifras de la Entidad, el departamento de Antioquia finalizó el año 2015, con 19.283 vinculados al programa, producto de las jornadas realizadas, la atención en los puntos BEPS y las jornadas itinerantes. De estos, 13.391 son mujeres y 5.892 son hombres.
La cifra hace parte del informe que entregó recientemente el presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera González sobre los resultados del programa durante el 2015, que destaca que 3.628 antioqueños ahorraron en BEPS $370.174.386 millones a través de la red de recaudo VIA Baloto. El ahorro promedio de los vinculados en esta región fue de $102.033.
Jornadas en 2015
En 2015 se llevaron a cabo en Antioquia más de 29 jornadas de socialización y vinculación, con gestores que recorrieron el departamento y quienes socializaron el programa en los municipios más apartados para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, mayores de 18 años y clasificados en los niveles del Sisbén 1, 2 o 3. Gracias a esto se lograron vincular 19.283 antioqueños a los BEPS.
Este año, 2.131 antioqueños que ahorraron con constancia durante el 2015, se beneficiarán con un seguro de vida y amparo exequial, en caso de que el vinculado sufra algún percance o fallezca. Para acceder a este beneficio el ahorrador debe realizar 6 o más ahorros o tener $138.000 en su cuenta BEPS.
Para este año, la Comisión Intersectorial de Pensiones y BEPS, estableció que el monto máximo de ahorro de los vinculados sea de $940.000 y el aporte mínimo se mantiene en $5.000. Durante el 2015 el máximo de ahorro fue de $885.000.
DIFERENCIAS ENTRE UNA PENSIÓN Y BEPS | ||
CARACTERISTICAS | PENSIÓN | BEPS |
Frecuencia de pago | Mensual | Bimestral (Cada dos meses) |
Monto | Por constitución no puede ser inferior a un salario mínimo legal vigente | No podrá superar el 85% de un salario mínimo legal vigente. |
Subsidio del Gobierno Nacional | No aplica | 20% adicional sobre el total ahorrado. Por cada $100.000 pesos ahorrados el Gobierno Nacional entregará $20.000 más. |