Desde el establecimiento de la Ley 100 de 1993, la selección del régimen adecuado para cada persona ha sido uno de los grandes problemas para los afiliados, ya que los criterios en los que se ha estructurado cada régimen difieren considerablemente tanto en los requisitos mínimos necesarios para que una persona tenga derecho a una pensión, como en la forma de calcular el valor de la prestación mensual que se le va a otorgar. Es por esta razón que se ha dispuesto una reglamentación para que las administradoras del Sistema General de Pensiones (SGP) proporcionen información completa respecto a los beneficios, inconvenientes y efectos de la toma de decisiones en relación a la afiliación en cualquiera de los dos regímenes del (SGP) (Ley 1748 de 2014, Decreto 2071 de 2015 y Circular Externa 016 de 2016 de la Superfinanciera).
En esta normatividad se determina que las Administradoras deberán garantizar que los afiliados que quieran trasladarse reciban asesoría de representantes de ambos regímenes, como condición previa para que proceda el traslado. En cumplimiento de las disposiciones legales Colpensiones viene desarrollando una herramienta financiera, para lo cual se han llevado a cabo mesas de trabajo con Asofondos en donde se han establecido las políticas de intercambio de información.
Esta herramienta financiera plantea obtener los resultados necesarios para dar una asesoría objetiva y acertada a los afiliados de acuerdo a los siguientes criterios:
Con esta información se calcula el valor de la tasa de reemplazo y el valor de la mesada pensional a la que tendría derecho el afiliado. En caso que al realizar la proyección y cumpliendo con el requisito de edad, 57 para las mujeres y 62 para los hombres el afiliado no alcance a cumplir el mínimo de 1.300 semanas cotizadas para tener derecho a la pensión, se debe calcular el valor de la indemnización sustitutiva de acuerdo con lo establecido en la norma, tomando las semanas cotizadas para cada escenario. Finalmente, lo que se busca con esta nueva herramienta es lograr una asesoría que se caracterice por su oportunidad y adecuado suministro de la información para que el ciudadano tome la decisión que más le convenga.