Saltar contenido

Que ningún colombiano y colombiana quede sin pensión: presidente de Colpensiones

Que ningún colombiano y colombiana quede sin pensión: presidente de Colpensiones
  • Jaime Dussán, respaldó el proyecto de Reforma Pensional presentado en Audiencia Pública en el Congreso e indicó la importancia de su aprobación para garantizar la solidaridad, igualdad y cobertura para la vejez en Colombia.

Bogotá D.C, mayo 9 de 2023. Durante la Audiencia Pública sobre el proyecto de Ley de Reforma Pensional, organizada por la Comisión Séptima de Senado de la República, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán Calderón, respaldó la iniciativa legislativa presentada por el Gobierno nacional, destacando su necesidad e importancia para el país.

“Si revisamos la Ley 100 de 1993, encontramos desigualdades muy notorias. No es posible que, en nuestro país, estén muriendo colombianos y colombianas sin pensión y sin ningún reconocimiento por parte del Estado, existiendo recursos tanto en el Gobierno como en el sector privado, evidenciándose la falta de solidaridad, criterio principal de esta iniciativa, hoy en manos del Congreso”, señaló el presidente de la Entidad.

Asimismo, se refirió a algunas cifras que alertan sobre la situación actual del Sistema General de Pensiones. “Colombia hoy tiene una cantidad muy pequeña de pensionados y una gran cantidad de personas que no tienen posibilidades para pensionarse. En el régimen público administrado por Colpensiones, a la fecha, de los 6.7 millones de afiliados, tan solo, 2.8 millones son cotizantes activos”.

“Por otro lado, en los fondos privados, de los 18 millones de afiliados, más de 11.5 millones no realizan aportes a pensión y tienen un número menor de pensionados que no superan las expectativas que las personas tenían cuando se decidió por cotizar en ellos para que administraran sus recursos para la vejez”, indicó Dussán.

El presidente de Colpensiones hizo un llamado al Congreso, a los gremios, fondos privados, organizaciones de pensionados y sociales, así como, a representantes del Gobierno para que se establezcan mecanismos de concertación que permitan sacar adelante esta iniciativa.

“Debemos buscar mecanismos de transición que permitan que los recursos sean bien utilizados porque no son ni de Colpensiones, ni del sector privado, pues son de los ciudadanos para pagar su pensión. No queremos ningún tipo de confrontación con los diferentes sectores por los aportes de los colombianos. Tenemos que hablar con claridad, sin prevenciones frente a este proyecto y estar enfocados en la igualdad y la solidaridad del mismo”.

Concluyó que, “Colpensiones se encuentra lista para recibir a más de 18 millones de personas que llegarán a la Entidad gracias a esta reforma. Todos los colombianos pueden estar seguros y confiados en que esta Administradora continuará fortaleciéndose y creciendo de tal manera que sigamos garantizando el pago de las pensiones a todos los colombianos y colombianas”.