Estrategia de seguimiento (indicadores)
En la vigencia 2023, Colpensiones continúa con el fortalecimiento y estabilización de su modelo de gestión integral y su batería de indicadores; en tal sentido, identificando la necesidad de ampliar su alcance desde una visión integral de procesos para facilitar y agregar mayor valor a la toma de decisiones en sus diferentes niveles.
Por esta razón se presenta la batería de indicadores actualizada en los 10 objetos de seguimiento que se presentarán ante la Honorable Corte Constitucional, los Entes de Control, y la ciudadanía en general.
En la vigencia 2022, Colpensiones continúa con el fortalecimiento y estabilización de su modelo de gestión integral y su batería de indicadores; en tal sentido, identificando la necesidad de ampliar su alcance desde una visión integral de procesos para facilitar y agregar mayor valor a la toma de decisiones en sus diferentes niveles.
Por esta razón se presenta la batería de indicadores actualizada en los 10 objetos de seguimiento que se presentarán ante la Honorable Corte Constitucional, los Entes de Control, y la ciudadanía en general.
Desde su inicio Colpensiones ha monitoreado y evaluado su gestión a través de la medición de indicadores enfocados principalmente a la operación para la prestación de los servicios ofrecidos, midiendo atributos sensibles para el servicio como la oportunidad y cumplimiento de términos legales que venían como rezago del anterior Instituto de Seguros Sociales (ISS). Sin embargo, después de un proceso de fortalecimiento y estabilización durante estos años, Colpensiones ha venido evolucionando en su modelo de gestión integral; en tal sentido, durante la vigencia 2020 y 2021, en el marco de la implementación del proyecto para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad se evaluó la metodología de formulación, registro, monitoreo y análisis de indicadores, identificando la necesidad de ampliar su alcance desde una visión integral de procesos para facilitar y agregar mayor valor a la toma de decisiones en sus diferentes niveles.
A continuación se presenta el documento con la Justificación del Cambio de Indicadores - Versión 2021 y los 10 nuevos objetos de seguimiento con sus respectivos indicadores que se presentarán ante la Honorable Corte Constitucional, los Entes de Control, y la ciudadanía en general.
Colpensiones ha diseñado y puesto en marcha la Estrategia de seguimiento a la gestión y los resultados, con el propósito de responder de manera eficiente frente a la ciudadanía y organismos de control con respecto a las obligaciones como administradora del Régimen de Prima Media (RPM). Tal estrategia fue sugerida como un mecanismo de reporte por el H. Corte Constitucional.
Este mecanismo de seguimiento, de carácter permanente, no solo nos permite ser claros de cara a los colombianos. Al tener en detalle el avance de los indicadores mes a mes, es posible realizar un análisis con las áreas correspondientes, para que puedan ser adoptadas las medidas necesarias que nos facilitan seguir avanzando en nuestra gestión. Se espera que ello contribuya a la calidad y a mejorar el servicio para el ciudadano.
A partir de enero de 2018, Colpensiones incorporó ajustes a su batería de indicadores, la cual tiene en la actualidad 30 indicadores que se vinculan a siete objetos de seguimiento, los cuales podrán ser consultados de manera detallada a continuación.
Es importante mencionar que, durante el mes de julio de 2019, se realizó una depuración en las bases de datos de Medicina Laboral que originó un cambió en la información reportada en los indicadores de ((%) Citas efectivas para valoración médica y determinación de pérdida de capacidad laboral) y ((%) Dictámenes de PCL emitidos). Por lo cual, se llevó a cabo una actualización de la información de la vigencia 2019.
Para ver los indicadores de cada objeto de seguimiento haga clic sobre el nombre del objeto de seguimiento que quiere ver en detalle.